10 claves para mejorar la eficiencia energética

¿Sabías que hay aparatos que por cada euro que se gasta, recuperan cuatro? La eficiencia energética es un concepto que la sociedad todavía no tiene del todo asimilado. Se debe hacer un uso racional de la energía dentro de la vivienda urgentemente. Si se instauran unas medidas de construcción eficiente obligatorias las viviendas dejarían de ser coladeros de energía. Actualmente, el porcentaje de ciudadanos incapaz de satisfacer las necesidades básicas de energía está creciendo a causa de las dificultades económicas.

A largo plazo si se instauran estas medidas se tendrá mucha más conciencia para reducir el derroche de los recursos. Esto no solo influiría positivamente en el medio ambiente, también repercutiría directamente en la calidad de vida de las generaciones futuras. Desde Durmi os proponemos:

Las 10 claves para una mejora de la eficiencia energética:

1.Fugas: una corriente de aire dentro de la vivienda es señal de un mal aislamiento. Para minimizar estas fugas se necesitan unos cerramientos óptimos. Unas ventanas bien selladas, aunque lo más eficaz es un doble acristalamiento.

2. Aislamiento: el aislamiento térmico es la base de la eficiencia, y cuanto más doble sea el vidrio mejor aislamiento tendremos.

3. Calefacción: lo más eficiente es la caldera de condensación de bajo consumo con sistema de radiadores, por otro lado la electricidad es lo más ineficiente.

4. Orientación: la ubicación geográfica y la orientación de una vivienda son muy importantes en el momento de medir la eficiencia energética. Los protectores solares son fundamentales con la orientación sur en verano. La utilización de persianas con lamas orientables ayuda a bajar la factura de la calefacción y del aire acondicionado entre un 10% u un 15%.

5. Exteriores: disponer de jardín también ayuda a rebajar el coste energético. Se pueden plantar árboles de hoja caduca en viviendas orientadas hacia el sur y así se obtiene sombra de manera natural en verano y entra el sol en invierno.

6. Reciclaje: la separación de los residuos no se practica muy a menudo en España. Ya sea por la falta de espacio en la vivienda o porqué no hay contenedores de reciclaje cerca de la misma. Este es otro punto que debería fomentarse mucho más.

7. Aire acondicionado: Igual que pasa con la calefacción, se debería optar por las energías renovables.

8. Agua: se tiene que usar con moderación. Con la utilización de reductores de caudal el gasto de puede reducir a la mitad y estos son realmente baratos.

9. Iluminación: La tecnología LED apunta a ser la iluminación del futuro, con el precio en el que se encuentra la electricidad, es una buena inversión. El error más común entre los ciudadanos es que se piensa más en el gasto inicial que no en el ahorro de consumo en un futuro.

10. Electrodomésticos: la evolución de estos ha mejorado muchísimo en eficiencia energética.

Comments are closed.

Contenido relacionado