3 características de la arquitectura bioclimática
Construir viviendas ecológicas es una idea que puede asustar a muchos, ya que por alguna la razón, las personas creen que se trata de un concepto que implica muchos factores fuera el alcance del promedio.
A continuación describiremos brevemente cuales las principales características de la arquitectura bioclimática para que inclusive los neófitos descubran que todo es más simple de lo que parece, pero también, más inteligente y económico.
1- Comodidad térmica
Las casas ecológicas erigidas bajo esta corriente de diseño y construcción permiten que los habitantes disfruten de una temperatura agradable y cómoda todo el tiempo, sin importar la estación del año. Pero lo mejor es que a través de la arquitectura bioclimática esto no se logra invirtiendo en costosos sistemas de calefacción y refrigeración que consumen energía eléctrica o combustibles.
En estos casos se utilizan materiales aislantes que evitarán que las ondas de calor o el aire gélido se cuelen al interior. También se utilizan techos altos con ventilas dispuestas de manera estratégica y se instalan accesorios de protección como pérgolas, toldos y láminas de aislamiento que permiten que la temperatura interior se conserve estable a un nivel adecuado sin importar si afuera hay calor o frío extremo.
2- Materiales con múltiples ventajas
Una de las principales características de la arquitectura bioclimática es el uso de materiales inteligentes que brindan múltiples beneficios.
Por un lado está su durabilidad, que hace que prácticamente se paguen así mismos dos o tres veces seguidas durante el tiempo que permanecen intactos dando servicio.
Por otro se tiene que estos materiales funcionan como sistemas de aislamiento termoacústico que crean interiores libre de calor y frío extremo, pero también de los molestos ruidos exteriores. Este tipo de material también suele controlar la humedad y la proliferación de ácaros y residuos causantes alergias y enfermedades respiratorias.
3- Un diseño gusto del usuario
Entre las más destacadas características de la arquitectura bioclimática se encuentra el hecho de que los materiales de ahorro energético que utiliza también son de uso ampliamente decorativo. Muchos tienen texturas que imitan cubiertas de origen natural (como madera o mármol), pero la mayoría tienen superficies que se pueden personalizar con pinturas y tratamientos especiales de texturizado, por lo que son muy útiles para decorar muros, cielorrasos y pisos
Comments are closed.