7 medidas bioclimáticas para aplicar fácilmente en casa

Hoy en el Blog de Durmi os queremos dar unos sencillos consejos para acercar vuestra vivienda actual a la arquitectura bioclimática, para poder así disfrutar de sus beneficios económicos, medioambientales y de confort. Son medidas que probablemente ya era aplicadas en la antigüedad por nuestros antepasados pero que con el paso del tiempo se han ido dejando de lado y casi siendo olvidadas. Así pues, hoy vamos a recordarlas.
1. Por la noche en invierno, cerrar las ventanas al completo: por aquí es por donde más calor se pierde, la mayoría de veces sobretodo por las noches. Cerrar las persianas por las noches hará que no perdamos tanto calor del interior de la vivienda.
2. De día en verano, cerrar las ventanas por completo y abrirlas por la noche: esto se debe aplicar en viviendas donde no es posible hacer corriente de aire. En comunidades como en Andalucía tienen este punto muy aprendido y es que siempre en verano durante el día la gran mayoría de casas tienen las ventanas cerradas.
3. Crear corriente de aire en verano: si en el clima donde vives no es muy húmedo ni caluroso, es bueno abrir las ventanas encaras hacia el sur y hacia el norte para generar corriente de aire. Esto nos dará una sensación de aire agradable y sobretodo de frescor.
4. Controlar la radiación solar con persianas, lamas o celosías: en verano, evitar la entrada de la luz solar es imprescindible, al revés que en invierno cuando la sensación de calor que desprenden los rayos de sol es muy agradable. En Durmi somos expertos en protección solar, y con la utilización de persianas, lamas o celosías puedes ahorrar hasta un 30% de energía evitando consumir electricidad.
5. Plantación de árboles de hoja caduca en la fachada con orientación al sur: para las viviendas con parcela, esta fachada en verano es la más soleada. De este modo estará en la sombra y en invierno como a este tipo de árboles se les caen las hojas tendrá el sol directo.
6. Pintar el exterior de la vivienda de color blanco: parece evidente, pero no todo el mundo lo tiene en cuenta. El color blanco evita la absorción de calor y refleja la radiación.
7. Sellar los puntos débiles de ventanas, persianas y puertas: un cerramiento mal ejecutado permite la entrada de aire en la vivienda. Con un poco de silicona podemos sellar esas fugas y mejorar el aislamiento.
Fuente: Eco es más
Comments are closed.