Arquitectura de la Ciudad Prohibida en China
Hogar de las dinastías imperiales Ming y Qing por casi 500 años, la Ciudad Prohibida es uno de los más famosos ejemplos de la arquitectura china de la antigüedad y ha influido en el desarrollo de la arquitectura en Asia y otras partes del mundo.
La Ciudad Prohibida cubre 72 hectáreas por lo que es el complejo palacial superviviente de mayor extensión en el mundo. Su forma es rectangular y tiene nueve mil 999 estancias en 980 edificios; antiguamente era el centro de ciudad amurallada de Pekín, hoy Beijing, y se encuentra en un área amurallada de mayor amplitud conocida como la Ciudad Imperial.
Puertas y muros
Hay una muralla de 7.9 metros de altura que rodea la ciudad y un foso de seis metros de profundidad para almacenar agua. Las paredes, de 8.6 metros de ancho en la base y 6.6 metros de ancho en lo alto, servían como muros de contención y para defenderse de los ataques de otros grupos.
En cada una de las cuatro esquinas hay una torre y todas tienen tejados con 72 pináculos. Las torres son la parte más visible de la Ciudad Prohibida. Cada lienzo de la muralla tiene cuatro puertas y la Vía Imperial, un camino empedrado, es el centro de la ciudad y de Beijing. Solo los emperadores, la emperatriz en el día de su boda y los estudiantes exitosos en la fecha de su Examen Imperial podían caminar por la Vía Imperial, para seleccionar a los candidatos a funcionarios.
Patio exterior
La Ciudad Prohibida se divide en Patio Exterior, para realizar ceremonias, y Patio Interior, que fue la residencia del emperador y de su familia. Al entrar por la Puerta Sur hay una gran plaza que atraviesa el Río de Agua Dorada y tiene cinco puentes; al fondo de dicha plaza se encuentra la Puerta de la Armonía Suprema y detrás se encuentra el Salón de la Armonía Suprema, que fue el centro ceremonial del imperio chino y tiene una altura de 30 metros sobre la plaza.
Actualmente la Ciudad Prohibida está rodeada por jardines en tres de sus lados y se trata de un lugar diseñado meticulosamente para reflejar principios religiosos y filosóficos pero sobre todo para reflejar la majestad imperial.
Imagen cortesía de Euroxpress (euroxpress.es) Todos los derechos reservados.
Comments are closed.