Arquitectura del reciclaje: el otro uso de los contenedores marítimos
Echar un vistazo a la zona franca de cualquier ciudad con puerto de mar y tráfico de transporte marítimo es sinónimo de observar una ingente cantidad de contenedores metálicos, apilados unos encima de otros, formando auténticos edificios de bloques, pintados en una amplia gama de colores. Es algo que para muchos pasa desapercibido por lo cotidiano de la imagen. Sin embargo, el significado que le da la arquitectura del reciclaje es el otro uso de los contenedores marítimos.
El destino de los contenedores en arquitectura
Arquitectos de todo el mundo están dedicando su ingenio, en un ejercicio sin fin de creatividad, a realizar proyectos increíbles mediante el reciclaje de los contenedores marítimos. Con ellos se pueden construir desde modernas oficinas, hasta bodegas, locales comerciales, centros de ocio, viviendas unifamiliares, cabañas en el bosque, lujosas casas a las que no les falta el más mínimo detalle, e incluso edificios que pueden alcanzar una altura de hasta cinco pisos, como es el caso de Keetwonen en Ámsterdam.
Este peculiar barrio se caracteriza principalmente por su composición. Está construido con, aproximadamente, 1000 contenedores marítimos que, gracias a la arquitectura del reciclaje, han sido proyectados en forma de bloques de viviendas. Cada una de estas viviendas cuenta con un baño, una sala de estudio, un dormitorio y cocina. Todos están equipados con calefacción, Internet e iluminación mediante luz natural que entra por las grandes ventanas instaladas a tal fin.
Imagen cortesía de Mundodescargas.com (mundodescargas.com). Todos los derechos reservados.
Comments are closed.