Arquitectura egipcia y sus características

Uno de los aspectos fundamentales en la arquitectura es el estudio de la antigüedad, en la cual podemos encontrar el desarrollo de la arquitectura egipcia, una de las más importantes pues en ella se relacionan la escultura y la pintura. Veamos algunas características sobre la arquitectura egipcia.
Principales características
Arquitectura horizontal. Para asimilarse al paisaje del Antiguo Egipto, los arquitectos de esa cultura se ocuparon de edificaciones horizontales es decir que estuvieran a la par del aspecto de la región.
Uso de la piedra. La piedra es una material que se usaba para dar consistencia a los edificios y es por eso que varias edificaciones egipcias, como las pirámides y la Esfinge han llegado hasta nuestros días.
Madera, adobe y ladrillo, estos fueron materiales principalmente usados antes del Antiguo Imperio pero después dejaron de ser los materiales básicos y fueron sustituidos por otros que ofrecieran mayor resistencia.
Arquitectura monumental. Tal como se puede ver con los vestigios que quedan de lo que fue la civilización egipcia, como la ya mencionada Esfinge, las construcciones eran grandes y algunas eran distinguibles desde la lejanía.
Utilización de soportes
Respecto al uso de soportes en la arquitectura egipcia hay que decir que se usaban el muro, el pilar y la columna. El muro suele tener una ligera inclinación y por lo general termina con una moldura convexa que se llamas gola; mientras que el pilar se usa solamente para reforzar muros y en ocasiones está acanalado.
El pilar más importante es el osiriaco, que es de sección cuadrada y en una de sus caras tiene una figura del dios Osiris con la cara del gobernante en turno. La columna se trata del soporte más usado en la arquitectura egipcia.
Las columnas podían ser cilíndricas, acanaladas, lotiformes (con capitel en forma de flor de loto cerrada), papiriformes (con capitel en forma de flor de papiro cerrada), complejas (con capitel por formas de distintas flores), palmiformes (con capitel en forma de hojas de palmera) y hathóricas (con la figura de la diosa Hathor en el capitel) y con capitel campaniforme.
Imagen cortesía de El Correo de Andalucía (elcorreoweb.es) Todos los derechos reservados.
Comments are closed.