Arquitectura gótica en España

Junto al arte hispanomusulmán, románico y mudéjar, la arquitectura gótica fue una de las manifestaciones de mayor riqueza cultural durante la Edad Media y hoy veremos unos cuantos de la arquitectura gótica en España.

Catedral de León

Este edificio religioso data del siglo XIII y su construcción estuvo a cargo del maestro Enrique, aproximadamente en el año 1255. Tiene características más francesas en comparación con otras catedrales españolas. Hay tres naves con girola y la bóveda que la cubre es de crucería. El coro está en la nave central y es un rasgo característico del arte español; en el exterior hay pináculos y arbotantes.

Catedral de Toledo

La construcción de esta catedral fue impulsada por el arzobispo Jiménez de Rada mientras reinaba Fernando III y estuvo a cargo del maestro Martín. Tiene cinco naves así como doble girola con tramos triangulares y cuadrados. En el triforio hay arcos con rasgos musulmanes y el coro está en la nave central.

Catedral de Gerona

Este es un ejemplo de la arquitectura gótica de Cataluña y su construcción comenzó en 1312. Sigue el modelo de la catedral de Barcelona, con capillas radiales, poca ornamentación, planta salón con girola y triforio pequeño. Años después la triple nave fue convertida en una sola.

Lonja de Valencia

Un edificio comercial del siglo XV. Su construcción estuvo en las manos de Pere Compte y tiene aros conopiales en ventanas y puertas, remate en almenas y un salón interior con columnas torsas. Las lonjas de Palma de Mallorca y de Zaragoza son semejantes.

Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca

Este es el templo principal de Toledo y está en la provincia eclesiástica del mismo nombre; su construcción está basada en los comienzos de la arquitectura gótica y está relacionada con el arte franconormando y anglonormando del siglo XII.

Las obras comenzaron en el siglo XIII cuando se construyó el triforio con ventanales decorados con estatuas de ángeles y las bóvedas son de crucería sexpartita. En el siglo XVIII fue construido el altar mayor y en el siglo XX se reconstruyó la fachada, debido a un derrumbe.

Imagen cortesía de PopularTV Cantabria.com (populartvcantabria.com) Todos los derechos reservados.

Comments are closed.

Contenido relacionado