Arquitectura subterránea ¿qué es?

También conocida como arquitectura enterrada, troglodítica o excavada, la arquitectura subterránea se caracteriza por la adaptación de espacios naturales para ser habitados por los seres humanos durante largo tiempo. Conozcamos más sobre este tipo de arquitectura.

¿Qué es la arquitectura subterránea?

Se trata de un subtipo de la arquitectura solar bioclimática que aprovecha cierta tecnología con el fin de reducir la incertidumbre ambiental para los seres humanos bajo la tierra, donde se pretende construir refugios acogedores y duraderos.

Recursos empleados

La arquitectura subterránea usa los recursos naturales en los alrededores del área que se haya elegido, la cual puede ser el suelo, tal y como está. Se utiliza la inercia térmica del terreno para tener una temperatura cómoda en el interior de la vivienda y es un tipo de arquitectura relacionado estrechamente con la autoconstrucción.

Ejemplos de arquitectura subterránea

Algunos de los ejemplos más conocidos de arquitectura subterránea se encuentran en Italia, con los Sassi di Matera, construcciones excavadas en la montaña, España, especialmente en la zona de Andalucía, Túnez, Australia, Francia y China, en la Meseta de Loes.

¿Cómo se hace la construcción?

Para la construcción de un edificio de arquitectura subterránea se necesita un terreno adaptado, consistente en arcilla, margas, arenisca, calizas, roca sedimentaria o conglomerados.

Las ventanas y puertas pueden orientarse en dirección al sol para que haya iluminación durante el día o en oposición a los rayos solares, tal como sucede en la arquitectura subterránea de oriente medio. Para facilitar la ventilación se puede poner chimeneas solares o patios interiores excavados en el extremo opuesto de la puerta.

Clima en el interior

En caso de que los requisitos hayan sido cumplidos, el clima en el interior de la vivienda subterránea será cómodo, pues habrá calor en invierno y frescura durante el verano. Las temperaturas en el interior están en alrededor de la media en temperatura anual del área; por ejemplo en España puede ser de 17 a 23 grados centígrados.

La temperatura en el interior de una edificación subterránea suele estar retrasada varios meses respecto a la temperatura en el exterior debido a la inercia térmica que hay en el techo y en las paredes. Cuantas más horas de sol tenga la vivienda, más temperatura habrá en el interior y mientras más profunda esté la construcción la temperatura disminuye.

Otros ejemplos de la arquitectura subterránea concretos son el Hotel Sididris, en Túnez, las casas-cueva en Suiza y Francia, y la Cueva Hiladora en Alicante, España, así como el poblado de Kandovan, en Irán.

Imagen cortesía de Zarquis (zarquis.blogspot.com) Todos los derechos reservados.

Comments are closed.

Contenido relacionado