Consejos para ahorrar energía en casa

Una de las causas más graves de los problemas medioambientales del planeta lo causa la energía y la mejor solución es mejorar la eficiencia, reducir el consumo y apostar por las energías renovables. Cabe recordar que con un diseño de vivienda bioclimática se llega a ahorrar hasta un 70% de energía. Estos son los puntos más relevantes para le ahorro de energía, desde Durmi os damos estos consejos:
- Ahorro en la iluminación: representa un 15% del consumo eléctrico de la vivienda. Si se cambia la bombilla convencional por una de bajo consumo reduciremos la emisión de CO2 y ahorraremos energía. Lo que se traduce con un ahorro en la factura eléctrica. Las lámparas fotovoltaicas para exterior son un acierto porqué no necesitan de instalación y el consumo de energía es nulo.
- Ahorro en la construcción: un edificio con un diseño bioclimático eficaz puede llegar a conseguir un ahorro de hasta el 70% en iluminación y climatización. La distribución es muy importante, conocer el uso que se le da a los diferentes espacios favorece a la manera de distribuirla.
- Ahorro en equipos eléctricos: por aquí se va más de la mitad del gasto económico en energía. Las luces apagarlas siempre, desconectar los electrodomésticos o aparatos que no se usan, no dejar los pilotos verdes o rojos encendidos. Se recomienda para aquellos aparatos que se usan a la vez y tienen piloto de luz que no se apaga, instalar un ladrón con interruptor para todas las salidas. A parte de todo esto, se tiene que reflexionar antes de comprar algún aparato eléctrico que sólo nos ahorra un pequeño esfuerzo como sería el cepillo de dientes eléctrico.
- Ahorro en calentamiento del agua: un 26% de la energía que se consume es para la producción de agua caliente. Los reguladores de temperatura con termostato nos pueden hacer ahorrar entre un 4 y un 6% de energía, cabe recordar que una temperatura entre 30ºC y 35ºC es suficiente para sensación de confort. Si se sustituye la energía solar térmica por el gas se amortiza la instalación de entre 10 a 12 años y si la fuente de sustitución es eléctrica se amortizarán entre 5 y 6 años.
- Ahorro en electrodomésticos: la nevera consume un 15% total del hogar, es el electrodoméstico que más consume. un buen mantenimiento y limpieza de estos hace ahorrar su energía y alargar su vida. Para ahorrar también usar el lavavajillas y la lavadora en su plena capacidad y evitando la secadora se ahorra un 15% de energía.
- Ahorro en la climatización: la calefacción consume un 29% de la energía total de la vivienda. Muy importante no abrir las ventanas con la calefacción encendida. La temperatura ideal para la vivienda en invierno es de 20ºC y por cada grado que bajemos se ahorra un 7% de energía y para dormir, la habitación mejor que esté a 17ºC. En verano el termostato debe estar a 25ºC o más. Existen otros métodos para refrescar el ambiente a parte del aire acondicionado como el ventilador, la ventilación cruzada, un bioclimatizador que es un sistema a partir de la evaporización de agua con el aire fresco. Con este último se ahorra hasta un 80% de energía.
Comments are closed.