Construcciones con ecoladrillos

Cuando se piensan en construcciones económicas, sostenibles y sustentables es inevitable no pensar en los ecoladrillos. Los ecoladrillos son envases de plásticos comunes, como los de refrescos, agua, jugos, los cuales para muchos pueden ser considerados basura, pero para un arquitecto ecológico son vistos como un gran potencial y parte de la materia prima de la construcción.

¿Cómo elaborar un ecoladrillo?

Para elaborar los ecoladrillos, primero reúne bastantes botellas plásticas, es preferible que todas sean del mismo tamaño. Luego reúne bolsas plásticas, papel aluminio, desechos sólidos y rellena las botellas plásticas, estas botellas deben quedar bien duras, que se perciba al tacto la resistencia de las mismas, nunca añadas pilas o baterías al relleno de la botella, luego tapa la botella y listo ya están elaborados los ecoladrillos.

Cómo son las construcciones con ecoladrillos

Las construcciones con ecoladrillos son de concreto, puesto que hay que revestir los ecoladrillos en cemento, tal y cómo se frisan los ladrillos comunes de anime o de arcilla. La idea es remplazar estos ladrillos comunes por los ecológicos, así construyes y reciclas al mismo tiempo.

Estas construcciones son de la misma calidad que las elaboradas con ladrillos normales, solo que ayudan al medio ambiente a reciclar y a resolver el problema del exceso de plástico en la basura.

Cada día más y más arquitectos de unen a la tendencia ecológica, las construcciones con ecoladrillos y las construcciones con contenedores marítimos son una excelente forma de reciclar y preservar nuestro planeta que es nuestro hogar.

Imagen cortesía de comoreciclo (comoreciclo.tublr.com), todos los derechos reservados.

 

Comments are closed.

Contenido relacionado