Ejemplos de arquitectura subterránea: Garden Santa Fe, en México
Con 33 metros de profundidad y 90 establecimientos comerciales, Garden Santa Fe es el primer centro comercial subterráneo en México y en América Latina, pero no solo destaca por eso sino también por la incorporación de tecnología sustentable.
El diseño
Las firmas Arquitectoma, Grupo Corpi y KMD Arquitectos fueron las encargadas de diseñar Garden Santa Fe, un lugar que tiene sistema de captación de aguas pluviales así como de reutilización y de tratamiento de aguas negras.
El proyecto fue diseñado en un área de construcción de 65 mil m2 y tiene celdas fotovoltaicas, fuentes y espejos de agua, sin olvidar la presencia de 30 mil arbustos y 200 árboles de diferentes especies. Además tiene teatro al aire libre, jardines y espejos de agua.
Los beneficios medioambientales de Garden Santa Fe
El centro comercial subterráneo, inaugurado en 2014, tiene beneficios medioambientales como ahorro energético y calentadores solares, azotea y áreas verdes para promover el esparcimiento de los visitantes, y uso de productos biodegradables.
Las celdas fotovoltaicas usadas en Garden Santa Fe iluminan las áreas de circulación y los establecimientos comerciales. La distancia entre cada cono de cristal que se abre a la superficie es tan corta que no hay espacios oscuros; así se ahorra 40% del consumo energético y se genera ventilación natural. Predominan los materiales reflejantes y transparentes para favorecer la iluminación del centro comercial.
Garden Santa Fe tiene cuatro niveles de estacionamiento, tres pisos para establecimientos y un desnivel con más lugares comerciales. En el interior hay un parque para actividades recreativas y culturales al aire libre. Para que tengas una mejor idea del centro comercial te presentamos este video.
Imagen cortesía de Terra Noticias (noticias.terra.com.mx) Todos los derechos reservados.
Comments are closed.