Ejemplos de arquitectura subterránea: Matmata, Túnez

Desde hace varios siglos existe la arquitectura subterránea y hoy la podemos observar en diferentes ciudades del mundo, como por ejemplo Matmata, en Túnez, un lugar que se caracteriza por un clima desértico en el que el agua se evapora más rápido de lo que llueve.

Matmata y sus construcciones

Famosa porque en ella se filmaron algunas escenas de la película Star Wars, Matmata se caracteriza por tener casas trogloditas, construidas a través de excavaciones en la montaña  para hacer patios alrededor de los cuales hay habitaciones, que en viejos tiempos apenas eran visibles desde el exterior.

Las casas trogloditas en Matmata brindan protección contra el excesivo frío invernal así como en épocas de calor. Sin embargo, en caso de que llueva demasiado, las edificaciones no pueden desaguarse bien y la montaña corre peligro de derrumbe, ya que no se trata de una montaña rocosa sino de arena.

En Matmata, las casas tienen varias habitaciones más cocina y baño; los únicos habitantes son 50 familias, quienes viven ahí para cobrar visitas. Las viviendas tienen electricidad y ha habido arreglos en mobiliario así como en cocinas.

Excavaciones verticales y horizontales

Para construir las viviendas en Matmata se usaron dos tipos de excavación: vertical y horizontal. La excavación en forma vertical para el patio central permite la profundización en el terreno hasta llegar a la suficiente cota, mientras que la excavación horizontal de las viviendas permite flexibilidad funcional  para establecer relaciones entre distintos niveles en la estancia.

Algunos de los patios construidos en la meseta de la ciudad pueden albergar hasta 100 personas, ya que sus medidas suelen llegar hasta 60 metros de diámetro por 10 de profundidad. Para conectar los niveles de cada estancia se usan escaleras de madera por los patios o túneles que comunican la superficie con el fondo del patio.

Los materiales

Entre los materiales usados para la construcción en la ciudad se encuentran la piedra, el adobe y el barro, entre otros, además del propio suelo. Dichos materiales tienen popularidad debido a su inercia térmica, por lo que ayudan a retrasar la llegada del calor a la vivienda, además las habitaciones suelen tener entre tres y seis metros de profundidad para conservar la frescura  en el interior.

La pintura blanca es común en las fachadas perimetrales en el patio pues así se facilita la reflexión de los rayos solares. La entrada del agua es controlada por una zanja perimetral y ha conductos verticales que recorren las habitaciones para que las viviendas tengan higiene. Estos conductos desembocan en la parte inferior donde hay paso de aguas subterráneas.

Los patios

En el patio siempre hay vegetación y presencia de agua para incrementar el nivel de humedad en la estancia. Algunas agrupaciones de viviendas tienen patios interconectados, de los cuales hay unos que se encuentran a la sombra y otros al sol; esto facilita la ventilación de los túneles interiores.

Una vivienda sencilla en Matmata suele tener dos cocinas; una al interior, para el invierno, y otra al exterior, para la temporada de verano. De esta manera se puede aprovechar mejor el calor en épocas de frío.

Imagen cortesía de Maph World Photos (maph.org) Todos los derechos reservados.

Comments are closed.

Contenido relacionado