Ejemplos de arquitectura subterránea: proyecto Los Riscos, en la Patagonia argentina

Con el fin de desarrollar un proyecto inmobiliario que respete al medioambiente y sea exclusivo se diseñó el proyecto Los Riscos, aldea de montaña de la Patagonia, en el que se pretende la construcción de un complejo residencial subterráneo. Veamos más sobre este plan en Argentina.

El ambiente en Los Riscos

La Patagonia argentina puede dividirse en dos: el sector Andino-Patagónico, que está cubierto de bosques y tiene lagos de origen glacial; y la Patagonia extraandina, cubierta por arbustos y que incluso llega a ser desértica en algunas zonas.

Es en este territorio donde se tiene pensado realizar el proyecto de estas viviendas subterráneas, las cuales estarían acompañadas de elementos volcánicos como antiguos sedimentos de lava y tobas volcánicas, que son las formaciones naturales más llamastivas de Los Riscos.

El entorno en el que se encuentra el proyecto se puede visitar en cualquier temporada del año y hay centros de ski, volcanes, cascadas naturales, bosques petrificados y comunidades indígenas de la etnia mapuche, entre otras atracciones turísticas.

Construcción de aldeas

Los Riscos contempla la construcción de 14 aldeas habitacionales y tres aldeas tipo parque; cada una de ellas estará identificada por su morfología y por las características de las plantas que se encuentran ahí.

La superficie que ocupa el proyecto es de 507 hectáreas y al sur está la llamasda Área Intangible, donde se encuentran los Riscos Blancos, en una zona de 400 hectáreas reconocida por el impacto de las glaciaciones y del vulcanismo en combinación con los efectos de la erosión.

Los diseños de casas

Se contemplan tres diseños de viviendas en Los Riscos y se trata de las excavadas, las semiexcavadas y las descubiertas. Estos nombres se deben a la piedra que contienen; además habrá zonas privadas y una zona pública en el conjunto más un parque natural y otro energético.

Área pública

El área pública estará ligada a la carretera y será la zona desde la cual se puedan contemplar las mejores vistas del proyecto. A través de esta zona se podrá acceder a la hostería y al spa, también se podrán recorrer las áreas de amortiguación entre el proyecto y la zona intangible.

La flora y la fauna que podrán contemplar los habitantes de estas aldeas subterráneas son reptiles, peces, aves y cerca de 120 especies de plantas diferentes. Para saber más acerca de este proyecto de arquitectura subterránea puedes visitar aldealosriscos.com.

Imagen cortesía de Culturamix.com (meioambiente.culturamix.com) Todos los derechos reservados.

Comments are closed.

Contenido relacionado