Ejemplos de la arquitectura gótica en España

Comprendido entre los estilos renacentista y románico, el estilo gótico en la arquitectura fue uno de los más representativos en la Europa Occidental, especialmente en la época de la Baja Edad Media. En España tenemos importantes ejemplos de la arquitectura gótica como los siguientes.

Catedral de Burgos

Para la construcción de esta catedral, se colocó la primera piedra en 1221, con la presencia del entonces Rey Fernando III de Castilla. La consagración del  templo fue en el año de 1260 aunque ya había celebraciones religiosas 30 años atrás.

Si se excluyen las capillas laterales y dependencias anejas de época posterior, el templo tiene una planta de cruz latina con dimensiones de 84×59 metros. Hay tres naves y la central es la más ancha. Tiene pilares octogonales de núcleo en forma de cilindro y columnillas adosadas, excepto los que sostienen los arcos torales en el crucero, que solamente son cilíndricos y de mayor grosor.

Una de sus mayores características arquitectónicas es que el triforio recorre la zona alta de los muros de la nave central y del transepto, debajo de cada vitral. Las arcadas tienen un elaborado intradós consistente en trifolios, cuadrifolios, vanos y arquería apuntada además de trilobulada que tiene seis maineles de separación y un antepecho como balaustrada calada.

Catedral de León

Este es un ejemplo de arquitectura gótica en España del silo XIII y fue realizada por el maestro Enrique. La edificación de esta catedral está muy relacionada con la de Reims, en Francia, por lo que se le considera la más francesa entre las catedrales de España.

Tiene un trío de naves con girola, la nave central es la más elevada, triforio, arcos apuntados, ventanales con vidrieras y la cubierta es con una bóveda de crucería. El coro está en la nave central, algo característico de la arquitectura gótica española, al igual que el par de torres adosadas a los pies.

Otros ejemplos de la arquitectura gótica en España son la Catedral de Toledo, la Catedral de Gerona y la Lonja de Valencia, un edificio comercial del siglo XV que tiene arcos conopiales en puertas y ventanas así como un extenso salón interior. Es parecido a las lonjas de Zaragoza y de Palma de Mallorca.

Imagen cortesía de Ministerio de Educación Cultura y Deporte (mecd.gob.es) Todos los derechos reservados.

Comments are closed.

Contenido relacionado