Ejemplos de la arquitectura griega

Reconocida por la belleza de sus esculturas y por el cultivo de artes como la literatura, la cultura helénica ha trascendido a lo largo de los siglos, de tal manera que hoy conservamos no solo vestigios de sus textos sino de sus construcciones. En este post veremos algunos ejemplos de la arquitectura griega.

Acrópolis

Esta es una de las construcciones más destacadas de la arquitectura griega y se encuentra en la ciudad de Atenas, actual capital de Grecia. Hace referencia a la parte más alta de la ciudad y en ella se encuentra el Partenón en honor de la diosa Atena, el Erecteión, que reemplazó el antiguo templo de la mencionada diosa y el Teatro de Dionisio, entre otras edificaciones.

Partenón de Atena

Los arquitectos de esta construcción fueron Fidias, Ictino y Calícrates, quienes decidieron edificar sobre los cimientos de otro templo: el Prepartenón o Hecatompedón, que fue destruido por los persas.  El Partenón tardó 15 años en terminarse.

En el interior había dos salas independientes: la movable y la occidental. La primera de estas salas era la de mayor tamaño y tenía columnas dóricas en tres naves; ahí se encontraba la escultura de Atenea hecha por Fidias. En la segunda sala, que se llamasba Partenón, se guardaba el tesoro de la diosa. La fachada principal está ubicada hacia el oriente, que es el punto donde sale el Sol.

El Partenón tenía ocho columnas en sus fachadas principales y 17 a los lados que rodeaban el templo; había un pasillo o deambulatorio para que el pueblo pudiera rodear el templo durante las celebraciones religiosas. En el interior hay tres escalones que rodean la base. Un punto importante es que las líneas que se ven rectas en realidad fueron hechas un poco curvas para contrarrestar los efectos de la óptica y tener más armonía.

La novedad arquitectónica en esta construcción griega es el friso que se encuentra en el interior y que recorre la pared de la nave. Este friso fue hecho de mármol y tenía tanto figuras humanas como de animales, que representaban las fiestas en honor de la diosa Atena.

Erecteión

Esta construcción de la Antigua Grecia fue hecha para reemplazar el templo arcaico de Atena y consiste en un edificio central que tiene planta irregular y mientras al este es un santuario dedicado a la mencionada deidad, al oeste tiene dos capillas para el culto a los dioses Hefesio y Butes y a Erecteo y Poseidón. En la entrada a estas salas se encontraba la fuente de agua salada que según la leyenda, el dios Poseidón  hizo brotar durante una lucha con Atena.

El Erecteión tenía un friso a los lados y estaba formado por figuras de mármol. Como dato curioso en una lápida de su construcción se pueden leer nombres de los trabajadores que construyeron el edificio y su paga, que era la misma cantidad de dinero que recibía el arquitecto a cargo.

El Teatro de Dionisio

Esta es una de las más importantes edificaciones arquitectónicas. Tenía una parte trasera para que los actores se cambiaran de vestimenta y el público se colocaba cerca de un lugar descampado. Con el tiempo se colocaron gradas de piedra y en la parte central había 67 asientos de mármol para sacerdotes y reyes.

Imagen cortesía de Intravel (intravelturismo.wordpress.com) Todos los derechos reservados.

Conclusiones

La arquitectura griega es todo un ejemplo de funcionalidad, pero ahora se construye también pensando en el entorno. Se adaptan las edificaciones a los elementos de la naturaleza que les rodea para aprovecharlos al máximo y ser más eficientes. Es lo que llamamos la arquitectura bioclimática. Se utilizan lamas en las fachadas de los edificios para regular la entrada de luz y aire al interior de las viviendas, se consigue un ahorro importante en la factura de la luz. En Industrias Durmi fabricamos lamas fijas a medida, que son adaptables a cada espacio, con diseños modernos y elaboradas con materiales reciclados.

Comments are closed.

Contenido relacionado