El Barrio de Cuevas en Guadix, España

Guadix es una localidad española que además de guardar monumentos históricos alberga una parte con una arquitectura singular: la arquitectura subterránea, que se puede ver en el Barrio de Cuevas.

Donde se encuentra Guadix

La ciudad de Guadix se localiza en la provincia de Granada, al centro-norte de la comarca accitana, y es uno de los asentamientos humanos más de mayor antigüedad en la Península, ya que fue fundada por el emperador romano  Octavio Augusto para alojar a los veteranos de las legiones I y II.

En la época romana se llamasda Julia Gemella Acci, por lo que a sus habitantes se les conoce como accitanos. El nombre de Guadix data de la ocupación árabe y en época del Reino de Granada era una de las 33 ciudades con muralla que tenía alcazaba.

Las cuevas

En la localidad hay un barrio formado por cuevas trogloditas, excavadas sobre montañas de arcilla. Muchas de estas cuevas están habitadas desde tiempos muy antiguos y en la actualidad algunas de ellas se encuentran en rehabilitación e incluso se están acondicionando para ser alojamientos turísticos.

Las cuevas de Guadix son posteriores a la ocupación árabe en la región y las excavaciones fueron hechas por maestros alarifes con una técnica consistente en picar el cerro para evitar derrumbes.

El Barrio de Cuevas aloja, en su mayoría, familias de artesanos y se calcula que en la actualidad hay cerca de dos mil cuevas, donde viven más de tres mil personas, por lo que es el conjunto troglodita más extenso de Europa.

Las cuevas se encuentran distribuidas de manera anárquica y se pueden ver en las laderas de las colinas, barrancos y cañadas; en conjunto dan una interesante singularidad al lugar. Uno de los centros neurálgicos es la Ermita Nueva, donde hay un lienzo de la Virgen de la Gracia del siglo XVIII.

Entre las panorámicas que se tienen desde este barrio podemos mencionar los miradores de la Magdalena y del Cerro de la Bala. Sin duda una interesante región que puedes visitar en tus siguientes vacaciones.

Imagen cortesía de Inforuralbeta (inforural.com) Todos los derechos reservados.

Comments are closed.

Contenido relacionado