El hormigón en un rascacielos ¿cómo se sube?
Si eres un estudiante de arquitectura seguramente te has hecho la misma pregunta alguna vez. La respuesta es muy sencilla y no se necesita de grandes invenciones. Solamente echa un vistazo a la siguiente información. ¿Cómo se sube el hormigón en un rascacielos?
Cómo se sube el hormigón
Hay una maquinaria que tiene una serie de bombas a través de las cuales se impulsa la mezcla hacia arriba. El procedimiento es completado con una manguera aspiradora y así el hormigón alcanza una altura mayor.
Los tipos de bomba
Hay dos tipos de bombas: estacionaria y pluma. La primera es mecánica y lleva el hormigón por medio de una tubería y la segunda tiene un brazo articulado. Una bomba estacionaria alcanzó un récord en el bombeo de hormigón en vertical durante la construcción del edificio Burj Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). La mezcla subió a una altura de 452.02 metros.
Dónde se usan estos sistemas
Estos sistemas se usan comúnmente para construir edificios altos, como es el caso de las torres levantadas en la antigua ciudad deportiva del Real Madrid, cerca del Paseo de la Castellana en la capital española.
Pues bien, este es el sistema que se usa para subir el hormigón a grandes alturas, tal como sucede en el caso de los rascacielos, de los cuales los de mayor altura se encuentran en EAU, como ya te habíamos comentado en un post anterior.
Y ahora que ya sabes cómo se sube el hormigón a un rascacielos, si quieres ver algo aproximado a cómo se construye un rascacielos, puedes echar un vistazo al siguiente video, donde se explica el proceso que se lleva a cabo para hacer estos gigantes de las ciudades.
Imagen cortesía de ForosPerú (forosperu.net) Todos los derechos reservados.
Comments are closed.