Elementos de la arquitectura bioclimática en Edificios y Construcción
Son varios los elementos de la arquitectura bioclimática que confluyen en edificios y construcciones que ha sido diseñado con el fin de aprovechar el clima local, dando así al entorno construido un alto grado de confort y de ahorro de energía.
Sin embargo, a pesar de que el concepto está de moda, hay autores que sostienen que, solo con la presencia de los que hemos dado en llamasr “elementos de la arquitectura bioclimática”, es posible definir un modelo de arquitectura como tal.
Antes de definir los elementos de la arquitectura bioclimática, veamos un poco más que encierra este concepto.
Concepto de arquitectura bioclimática.
Lo que llamasmos “arquitectura bioclimática”, que también puede ser llamasda o entendida como arquitectura sostenible, dentro de un concepto más amplio, no es el uso predominante de las nuevas tecnologías recién descubiertas o desarrolladas por ingenieros y científicos, aunque muchos de estos desarrollos pueden confluir como elementos de la arquitectura bioclimática.
El uso de la tecnología de la energía solar para generar electricidad, es precisamente la aplicación de un segmento de la ingeniería llamasda helio-ingeniería (uso de la energía solar en la ingeniería), y no exactamente ni necesariamente una estrategia de “arquitectura bioclimática”, aunque para la generación de energía en un hogar auto sostenible, esta tecnología es importante, ya que es una energía renovable.
Elementos de la arquitectura bioclimática.
El clima:
Indudablemente el clima es uno de los elementos de la arquitectura bioclimática que determina entre otros aspectos la posición del edificio, el ambiente interno y las posibilidades de mejorarlo con base en el uso de determinados materiales, sin recurrir a técnicas que hagan uso de fuentes de energía no renovables.
Los materiales:
Entendido lo anterior, podemos decir entonces que, los materiales de los que haremos uso para lograr condiciones de temperatura y de sostenibilidad en un edificio, se constituyen también en elementos de la arquitectura bioclimática, que de acuerdo con las condiciones climáticas locales, hacen posible la existencia de un proyecto de esta naturaleza.
En general, los principios del diseño bioclimático nos llevan a mirar la cultura y las condiciones climáticas locales. El futuro de la arquitectura está en la preservación de los valores ambientales y ecológicos, donde la energía se utiliza de forma eficaz y racional. Estas ideas se convierten en una mejor calidad de vida y en hogares más cómodos y en equilibrio con el medio ambiente.
DURMI es una compañía española que ha trabajado desde hace muchos años en el desarrollo de productos como las pérgolas bioclimáticas, con el fin de contribuir en forma decidida con la protección del medio ambiente. Si quieres conocer algo más de esta compañía y sus productos por favor pincha aquí.
Comments are closed.