¿En qué consiste la arquitectura bioclimática?

Con el auge del diseño de vanguardia en los edificios de la actualidad, se ha perdido mucho de la vieja sabiduría con que fueron elevadas las construcciones del pasado.

Sucede pues que, aunque hay excepciones, el diseño ha primado por encima de la conveniencia tanto del usuario como del medio ambiente.

La toma de consciencia

Como sin ser experto, cualquiera sabe que no tiene sentido vivir en un edificio espectacular en el que los elementos naturales causan incomodidades severas y, mucho menos, en uno que para evitar este problema se deben invertir grandes cantidades de dinero en sistema de calefacción o refrigeración, la arquitectura bioclimática ha retomado fuerza creando casas modernas y agradables a la vista, pero a la vez, sostenibles y a amables con el medio ambiente.

Una disciplina corregida y aumentada

La arquitectura bioclimática consiste en construir edificios  para vivienda y estructuras urbanas que toman en cuenta las condiciones medioambientales, con el fin de aprovechar su presencia y comportamiento para crear sistemas que permitan a los usuarios ahorrar costes en mantenimiento, consumo energético y sistemas de confort.

Este modo de diseñar ya ha estado presente en el pasado remoto de la humanidad (para ejemplo bastan las casas que se erigen con bloques de lodo que evitan que el calor penetre al interior), no obstante, gracias al desarrollo de nuevos materiales y tecnologías y al aporte de los arquitectos interesados por crear proyectos realmente sostenibles, la arquitectura bioclimática recupera vigor aceleradamente.

Un modelo del presente para sobrevivir al futuro

Pese a que pueda parecer que el costo de este tipo de edificios se eleva por encima de los regulares, rápidamente los usuario, recuperan lo invertido y pronto comienzan a llevar un ritmo de vida cómodo a un bajísimo costo.

Esto se debe a que los edificios no sólo permiten reducir las emisiones contaminantes y ahorrar en consumo energético, si no que tienen la posibilidad de convertirse en fuentes de energía que se puede vender a terceras personas a precios realmente módicos.

Imagen cortesía de http://www.energiverde.com/. Todos los derechos reservados.

Comments are closed.

Contenido relacionado