La arquitectura de Pompeya

Durante años se creyó que esta ciudad solamente había existido en el imaginario colectivo de personas de tiempos pasados, pero hoy se sabe que Pompeya es real y que permaneció mucho tiempo sepultada bajo los restos de lava del Vesubio, el volcán que acabó con ella y con sus habitantes. Conozcamos la arquitectura de Pompeya, en Italia.
El urbanismo en Pompeya
Ubicada en la región de Campania, junto a otras ciudades como Herculano, Pompeya es la única ciudad antigua de la que se conoce su distribución, sin cambios posteriores, y está distribuida de manera irregular, aunque sus calles son rectas y forman una rejilla con un cardo y dos decumanos (calles con orientación este-oeste.
El sector sudoeste de la ciudad tiene un trazado irregular y se supone que la muralla ya estaba planeada en el siglo VI a.C., al igual que las principales calles. Algunos de los edificios más importantes en Pompeya son los siguientes.
Foro
Se trataba del centro cívico y de comercio de la ciudad. Tenía forma rectangular y era espacioso y abierto; estaba rodeado en uno de sus lados por el Templo de Júpiter, mientras que en los otros tres había una columnata.
El área libre era de 145 metros de longitud por 38 de ancho y la pavimentación era en piedra. Había estatuas del emperador, de los miembros de su familia o de ciudadanos de importancia local.
Una puerta de bronce era el acceso al foro, dentro del cual no se permitía la presencia de carruajes y había tablillas para el público, que tenían escritas noticias relevantes de la época. La gente podía aprovechar para exponer sus quejas e incluso para publicitar su establecimiento.
Macellum
Este era un gran mercado y tenía una fuente de agua en el centro para lavar los pescados que se vendían en el lugar. Su construcción se llevó a cabo en la época del Imperio Romano y actualmente se puede observar tal y como estaba cuando ocurrió la erupción volcánica.
Edificio de Eumaquía
En este edificio se albergaban los tintoreros y lavanderos de la ciudad; su nombre se debe a la sacerdotisa Eumaquía. La construcción fue dedicada a la esposa del emperador Augusto, Livia, y sufrió graves daños durante un terremoto anterior a la erupción del Vesubio; la restauración no estaba muy avanzada cuando ocurrió el suceso.
Basílica
Esta era la sede de la impartición de justicia y era uno de los edificios más importantes de la ciudad. Había cinco puertas cuya apertura era hacia el foro uy daban a un trío de naves en el interior.
Templo de Apolo
Situado frente a la Basílica, el Templo de Apolo está en una zona delimitada través de un cuadripórtico de 48 columnas. La cella se encuentra en el pódium, que está rodeado por una columnata corintia de seis columnas enfrente. Hay una ara fabricada en travertino, a los pies de la escalinata y a la izquierda hay una columna jónica hecha de mármol gris. Encima de dicha columna hay un reloj de sol.
Otros edificios importantes en Pompeya son el Templo de los Lares, el Templo de Isis, diosa de a mitología egipcia, y el Templo de Venus. Pompeya fue destruida el 24 de agosto del año 79 d.C. debido a la erupción del volcán Vesubio, que se encuentra en las cercanías, y los habitantes murieron en el lugar a causa del flujo piroclásico de la erupción. Se calcula que la ciudad tenía cerca de 30 mil personas aunque solo se han encontrado los cadáveres de dos mil.
Imagen cortesía de Diario de Cultura (diariodecultura.com.ar) Todos los derechos reservados.
Comments are closed.