La impresión en 3D en arquitectura

En este momento de la historia en que la tecnología va de la mano casi con todas las disciplinas humanas, ya debía ser tiempo de que el diseño arquitectónico acabara por dar el sí en un matrimonio con la innovación.

Al parecer, ese es el rumbo que se está tomando con el uso de la impresión 3D, que además de renovar las técnicas de diseño, pretende refrescar toda la labor arquitectónica por medio técnicas que facilitan muchas funciones y materiales verdaderamente sustentables.

¿En que consiste la impresión en 3D en arquitectura?

Con base en la tecnología digital tan utilizada en la actualidad, la impresión en 3D propone crear toda la clase de diseños en tercera dimensión, no importa lo intrincados que parezcan, con ayuda de un programa informático; y luego llevarlos al plano real con ayuda de una moderno equipo de impresión láser.

El equipo en cuestión sigue básicamente el mismo principio de las pequeñas impresoras de papel que conocemos, pues se encarga de generar una “representación” en tercera dimensión del modelo realizado en pantalla, el cual  se afina con una cortadora láser que funciona siguiendo determinados logaritmos.

Esta modalidad puede crear toda clase de formas que salen recortadas en una sola pieza, pero además permite utilizar como materia prima una mezcla de arena con aglomerantes ecológicos similares a los que se utilizan en la fabricación de bloques y ladrillos.

Esta tecnología también funciona con vidrio, madera y con otros materiales sustentables como son plásticos reciclados y resinas biodegradables.

La impresión en 3D no sólo plantea una grandiosa innovación en el plano del diseño, si no que facilita el uso de diversos materiales económicos y reduce los costos y el tiempo de trabajo. Sin duda, una propuesta que estará dando mucho de qué hablar.

Imagen cortesía de www.blogthinkbig.com. Todos los derechos reservados.

 

Comments are closed.

Contenido relacionado