La perovskita: La nueva generación de paneles solares
Pese a que los paneles solares han sido una solución más o menos viable cuando se habla de energía sustentable, no se puede pasar por alto que sus claras deficiencias (el costo y el mantenimiento por ejemplo) no permiten que sean un recurso definitivo en hogares y edificios públicos y comerciales.
No obstante, puede que esta problemática llegue a su fin con la puesta en auge de un nuevo material que viene a revolucionar las cualidades de los paneles solares.
Se trata de la perovskita, un mineral cuyo bajo costo (que arrasa con el del silicio, el componente base de los paneles regulares que hasta ahora conocemos y utilizamos) puede marcar un punto de inflexión en la historia de la tecnología verde.
Paneles solares versión 2.0
Aunque aún es una idea en proceso, se sabe que la perovskita; un mineral del que se tiene conocimiento desde hace más de un siglo; es el material más eficiente a la hora de absorber luz solar que jamás se haya utilizado en la fabricación de células solares, además de que un gran conductor de energía eléctrica.
El uso de la perovskita implicaría que sería posible producir paneles solares que costarían tan sólo 10 centavos de dólar por watt, lo cual los haría más económicos que los paneles de silicio y mucho más competitivos que los combustibles fósiles.
Más y mejor energía
Este grado de eficiencia se debe a que las celdas de silicio deben medir al menos 200 micrómetros de espesor para absorber energía solar suficiente como para crear un suministro constante; mientras que la celdas a base de perovskita utilizarían sólo una capa pigmentada de menos de un micrómetro de grosor.
Imagen cortesía de www.dforcesolar.com. Todos los derechos reservados
Comments are closed.