La torre de los vientos de Toyo Ito

Considerado una de las principales personalidades de la nueva ola arquitectónica nipona,  Toyo Ito se ha vuelto una leyenda que da testimonio de su magia por medio de sus espectaculares obras que ya definen a muchas modernas metrópolis de nuevo siglo. Curiosamente, él se considera un creador orgánico que rechaza toda convención con lo que en sus propias palabras llamas la “la depravada arquitectura moderna”. 

Esta concepción en la que naturaleza y edificio se integran, es la piedra donde alza una de las mayores obras de su carrera y sin duda, una pieza arquitectónica que está redefiniendo los lazos entre estructura, energía y entorno. Estamos hablando de la fastuosa torre de los vientos en Yokohama, Japón.

El nacimiento de la nueva torre de los vientos

Esta increíble estructura (cuyo nombre hace eco del antiguo edificio que gobierna el Ágora romana de Atenas) fue creada por Toyo Ito en respuesta a una convocatoria lanzada por la prefectura de Kanagawa que buscaba remodelar las vistas de Yokohama, su antigua ciudad capital. Uno de los puntos más importantes dentro de este plan consistía en refrescar la zona en torno a la estación principal de autobuses, que solía dar cara a un panorama álgido saturado de edificios anticuados y un aparatoso depósito de agua rodeado de una maraña de ductos de ventilación.

El sueño del creador

Proponiendo dar vida a una representación manifiesta de la relación entre elementos naturales, arquitectura y energía; Toyo Ito se planteó rodear el antiguo depósito de agua con una estructura de más 20 metros que sujetase un revestimiento de placas de aluminio y acrílico capaces de interactuar con un millar de lámparas de colores y varios anillos de neón. Ya terminado, el conjunto produce un impresionante juego de luces que es determinado por las variaciones de dirección e intensidad del viento. Más que un edificio, la torre de los vientos de Yokohama es una escultura viva que ofrece un espectáculo distinto a cada momento mientras acorta la brecha entre el arquitecto, el arte y el entorno natural.

Imagen cortesía de www.tecnne.com. Todos los derechos reservados.

Comments are closed.

Contenido relacionado