Las ciudades subterráneas de Capadocia

Ubicada en la actual Turquía, Capadocia es uno de los sitios históricos más destacados de la región de Anatolia y se caracteriza por una formación geológica única en la que se ubican varias ciudades subterráneas. Veamos un poco sobre la arquitectura las ciudades subterráneas de Capadocia de este lugar.

Tierra manejable

Capadocia se caracteriza por tener una tierra tan débil que permite que se construyan casas con tan solo escarbar en la roca y por eso a sus antiguos habitantes no les fue necesario erigir edificios. Por esta razón, los paisajes de Capadocia tienen cavernas hechas por el ser humano y otras naturales; muchas de ellas aún son habitadas.

Kaymakli

Esta es una de las ciudades subterráneas que se encuentran en Capadocia y se calcula que fue construida entre los siglos V y X. Es un lugar que fue ocupado por varias civilizaciones a lo largo de la historia y era un refugio de fácil acceso para quienes vivían ahí, pues se encuentra en el centro de la zona.

La ciudad alcanzó un tamaño tal que podía albergar a cientos de personas bajo la tierra y se podía permanecer ahí hasta por seis meses. Hasta ahora se han descubierto nueve niveles en los cuales se pueden encontrar almacenes de alimentos, iglesias, cisternas, cavas, cocinas e incluso sepulturas dispuestas en un laberinto de escaleras y túneles. También hay establos y en las paredes así como en el techo de las cocinas se puede apreciar la presencia de hollín.

Las iglesias tienen restos de pinturas bizantinas, además hay pocos de ventilación y la única entrada está protegida por una piedra discal que se giraba desde adentro para bloquear el paso. Después hay un segundo disco para proteger la ciudad en caso de que la primera entrada no sirviera para detener a los enemigos.

Esta ciudad tiene conexión a través de un túnel subterráneo con la ciudad de Derinkuyu, que también se encuentra bajo tierra. Kaymakli tiene una extensión de 2.5 kilómetros y solamente algunos de sus niveles están abiertos al turismo.

Derinkuyu

Las excavaciones arqueológicas han revelado la existencia de 18 a 20 niveles subterráneos en esta ciudad y en el interior se pueden observar establos, comedores, cocinas, áreas para el culto, bodegas, prensas para el vino, habitaciones y cisternas para almacenar agua. Además de esto la ciudad tiene pozos de agua y algunas galerías para que los moradores se comunicaran.

Hasta ahora se han identificado 52 pozos de ventilación  y se calcula que en Derinkuyu se podían alojar hasta 10 mil personas. Sus corredores tienen tres puntos estratégicos cuya entrada podía ser bloqueada a través de un desplazamiento de las rocas de manera adyacente. Un túnel de casi 8 kilómetros de largo la conecta con la ciudad de Kaymakli.

Descubrimiento reciente

En el año 2014 se descubrió otro asentamiento subterráneo en Capadocia, el cual tiene cerca de cinco mil años de antigüedad y tiene por lo menos siete kilómetros de túneles, galerías de escape y áreas de culto.

Imagen cortesía de Descubrir Mundo (descubrirmundo.com) Todos los derechos reservados.

Comments are closed.

Contenido relacionado