Las construcciones invisibles
Estas construcciones son todo un reto visual, la innovación en la búsqueda de la armonía con el paisaje que rodea a una estructura se ha convertido en una tendencia arquitectónica y esto lo comprueba los proyectos que se están elaborando de construcciones invisibles que conservan el horizonte del lugar en que se ubican.
Ideales para un lugar rodeado de arbustos
A los fines de no alterar el paisaje esta nueva construcción se posiciona formando una circunferencia compuesta por paredes de espejos que reflejan un clon de la vista vecina, modificando la percepción del visitante, sea cual sea la estación del año en que se encuentre.
El novísimo barn invisible se construye a partir de una estructura a dos aguas, mediante el cual se proyecta la plenitud de un paisaje donde sus hermosos tonos vivos comunican la alegría y energía de la naturaleza más cercana. A su vez, en los días de invierno las construcciones invisibles duplican las copas de los arboles vacías de hojas y cubiertas de nieve, tal cual típica postal invernal.
Las construcciones invisibles son un género de la arquitectura
Este género fue elaborado por el estudio de arquitectura STPMJ, quienes pensando en diseños camaleónicos, buscaron zonas de esparcimiento y paisajes naturales para clonarlos a través de sus espejadas paredes, un modelo de este género está expuesto al público en Long Island en el East River enfrente a Roosvelt Island.
El barn invisible plantea un dilema entre la arquitectura y el arte, donde ambas se combinan, puesto que este nuevo diseño es todo un arte de la arquitectura que pasa a ser parte de las innovaciones favoritas de los amantes de la arquitectura.
Imagen cortesía faircompanies (faircompanies.com), todos los derechos reservados.
Comments are closed.