Obras de la arquitectura mundial

Hoy veremos algunas de las obras de la arquitectura mundial más destacadas de todos los tiempos. La Gran Muralla China, el Pentágono, el Palacio Imperial de Beijing y más en esta lista de las obras de la arquitectura mundial.

El hotel de hielo de Suecia

Este es el hotel más grande del mundo construido con hielo y estás ubicado en Jukkasjarvi, Suecia. Tiene una superficie interior de cinco mil metros cuadrados y una capacidad de 150 huéspedes cada noche.

El Palacio Imperial de Beijing

Conocido como “La ciudad prohibida”, esta obra arquitectónica es un conjunto de antiguas construcciones y en la actualidad es la mayor y mejor conservada edificación del mundo antiguo.

El Palacio Imperial está en el casco urbano de la ciudad de Beijing, también conocida como Pekín, China, y fue la residencia de las dinastías Qing y Min. Tiene más de nueve mil pabellones y salas y alberga cerca de un millón de objetos de gran valor histórico y artístico. Actualmente forma parte de la lista de edificaciones patrimonio cultural de la humanidad.

El Pentágono

La edificación administrativa más grande del mundo y es la base del Departamento de Defensa Nacional en Estados Unidos. Tiene forma pentagonal y cubre dos mil 359 metros cuadrados; está dividido en cinco pisos y tiene 22 metros de alto. Comenzó a funcionar en 1943 con una capacidad para 23 mil empleados.

Estadio de Francia

Para organizar la Copa Mundial de Soccer de 1996 se construyó un estadio en Francia, el cual es el más caro del mundo, pues tuvo una inversión de 466 millones de dólares y tiene una capacidad para 80 mil espectadores. La cantidad de acero usado en su techo es equivalente al peso de la Torre Eiffel, también en Francia.

La Gran Muralla China

Es una muralla que pasa a través de las montañas del norte chino y se extiende por seis mil 700 kilómetros; fue construida para defenderse de los ataques militares y no tiene igual en el mundo. Esta obra de la arquitectura mundial ha sido elogiada y es considerada como patrimonio cultural mundial.

En la actualidad también hay construcciones que podemos destacar, ya sea por su elegancia o funcionalidad. Entre ellos podemos destacar el «Edificio Veles e Vents» en Valencia, diseñado por David Chipperfield, cuyas celosías de aluminio generan sombras cambiantes, optimizando la eficiencia energética. Otro referente es la «Casa Luz» en Madrid, de estudio Huerta y Marjal, donde las celosías de madera aportan privacidad y control de la luz natural. Además, el «Edificio Celosía» en Barcelona, ​​de Carme Pinós, deslumbra con su intrincado diseño de celosías que se asemejan a un encaje arquitectónico.

Imagen cortesía de Ferriz (ferriz.com.mx) Todos los derechos reservados.

Comments are closed.

Contenido relacionado