¿Qué debe tener una pérgola para ser bioclimática?

Este tipo de pérgolas se adaptan a las condiciones climáticas del momento para poder utilizar el espacio exterior durante todo el año. Regulan de forma natural y por si mismas la temperatura del espacio exterior. 

De entre los sistemas de protección solar la pérgola bioclimática está ganando mucha fuerza para hacer de tu terraza un espacio mucho más cómodo y habitable. El término «bioclimática» se caracteriza por la capacidad de regular la temperatura de forma natural. Por ejemplo, en verano bloquean la luz solar pero garantizan una ventilación efectiva para refrescar el espacio. En cambio, en casos de lluvia cuenta con un aislamiento y protege del agua.

Las lamas suelen ser orientables, así la circulación del aire entre las lamas evita el efecto invernadero y se renueva cumpliendo como una climatización natural. Cuando llueve o nieva el agua pasa por un lateral de la pérgola y así no se acumula sobre ella.

Algunas pérgolas disponen de sensores de viento y lluvia, es por eso que orientan las lamas según el viento o la radiación solar. Siempre se ajustan para regular la temperatura y ofrecer el mejor confort.

Los materiales que se utilizan para su fabricación son duraderos y hay muchos colores disponibles para que cada gusto. También existen multitud de accesorios para complementar la pérgola como paneles de vidrio, persianas, estores, iluminación led integrada, altavoces que se pueden controlar mediante un Smartphone…

 

[:]

Comments are closed.

Contenido relacionado