¿Qué es la arquitectura bioclimática?
Sumada a la tendencia de la construcción sustentable, la arquitectura bioclimática permite el diseño de edificios que aprovechan al máximo los recursos naturales. De esta forma no sólo hay un impacto menor en la naturaleza sino también un importante ahorro energético.
Se trata de una tendencia que siempre estuvo presente en la construcción de casas o edificios pero que ahora ha encontrado su máxima expresión. La colocación de tal o cual ventana en determinado lugar para aprovechar la luz del sol o para evitar el calor es un ejemplo de los inicios de la arquitectura bioclimática que busca maximizar al máximo los beneficios de utilizar los recursos de la naturaleza. Este tipo de arquitectura no implica dejar de lado el diseño sino encontrar un equilibrio entre éste y la construcción sustentable.
¿Qué caracteriza a la arquitectura bioclimática
- Aislamiento y ventilación: permite que hogar permanezca fresco en verano y cálido en invierno para evitar el uso de aparatos eléctricos o electrónicos para climatizar.
- Uso de paneles solares: es una energía que está tomando cada vez más adeptos. Es quizás uno de los primeros elementos que se instalan en un hogar para comenzar a transformarlo en bioclimático. El uso de paneles solares para la iluminación o para obtener agua caliente es una excelente manera de ahorrar dinero y cuidar el planeta.
- Aberturas orientadas para una ventilación natural: el ahorro de luz no sólo puede hacerse a través del uso de paneles solar sino con el aprovechamiento máximo de la luz del sol. Se deben instalar las aberturas de manera tal que la casa se encuentre iluminada hasta que anochezca.
Estos son solamente algunos ejemplos de los que una arquitectura bioclimática puede lograr. Sin gastar demasiado dinero es posible realizar pequeños cambios en cada hogar para comenzar a aprovechar las ventajas que brinda la naturaleza.
Imagen cortesía de Unsplash (Pixabay.com) En dominio público
Comments are closed.