¿Qué materiales usa la arquitectura sostenible?

La demanda por una construcción sostenible está en alza. Además, ha pasado de ser una cuestión de elección a estar regulado. Así se implementan las medidas que hacen mejorar el comportamiento medioambiental de las viviendas.

No solo los vehículos contaminan y eso es importante remarcarlo. Los edificios consumen entre el 20% y el 50% de los recursos físicos en referencia a su entorno. Los recursos naturales como minerales, agua, madera y energía son utilizados en la actividad constructora. Aun así, las viviendas una vez construidas siguen siento una cauda directa de contaminación por el impacto que tienen sobre el territorio.

Este tipo de arquitectura tiene en cuenta el consumo de los recursos, al igual que el impacto ambiental que tiene sobre la seguridad de las personas. Los materiales que se utilizan en este tipo de construcciones son:

  • Materiales y productos tecnológicos sostenibles: de mucha durabilidad y pueden incorporar distintas tecnologías como captar energías que elimine contaminación del CO2. A largo plazo tienen un coste medioambiental menor que los materiales naturales.
  • Materiales ecológicos: son los que en materia de fabricación, colocación y mantenimiento tienen un bajo impacto medio ambiental. Son duraderos y reciclables o reutilizables, además de ser naturales como adobe, madera, tierra, corcho, serrín, paja…

La madera es el material con menos impacto ambiental tanto en producción como en ciclo de vida. Esta debe ser certificada para saber que es de origen sostenible.

Los materiales para aislamientos como la celulosa son totalmente reciclables ya que se producen a partir de papel o periódicos que se desechan. No generan residuos y consiguen su máxima eficiencia porqué regulan la temperatura.

Las pinturas y tratamientos para maderas tiene que ser naturales y que no dañen la capa de ozono. Sin estar mezcladas con productos químicos como disolventes.

  • Materiales reciclados que podemos encontrar: la pizarra o el mármol son materiales reutilizados de otros sectores como por ejemplo de canteras. Las cenizas o lodos también lo son pero de sólidos urbanos.

Otras técnicas son la fabricación de hormigón con caucho reciclado de neumáticos usados o los lodos de depuradoras de aguas residuales para la fabricación de ladrillos.

Durmi somos una empresa dedicada al diseño y fabricación de elementos de protección solar, seguridad y ahorro energético para edificios y viviendas.

Comments are closed.

Contenido relacionado