Técnicas de la arquitectura bioclimática

Desde Durmi os acercamos un poco más a las técnicas que se utilizan en la arquitectura bioclimática:

  • Radiación directa, reflejada y difusa: la radiación solar es directa cuando proviene directamente del sol. La difusa es cuando se recibe de la atmósfera a consecuencia de que parte de la radiación del sol se dispersa. También existe la reflejada que se llamas así porque está reflejada por la superficie terrestre.
  • Formas de transmisión del calor: mediante conducción a través de la masa del propio cuerpo, viaja a través de algún material conductor como el metal, madera, plásticos… El coeficiente de conducción térmica de cualquier material se mide según su capacidad de conducir el calor.
  • Trayectoria solar: el sol es la principal fuente energética de la arquitectura bioclimática, conocer su trayectoria en las diferentes estaciones del año es fundamental.
  • Confort térmico: en gran parte este confort que nosotros percibimos viene de la temperatura del aire que nos rodea.
  • Efecto invernadero: el vidrio es transparente visiblemente pero opaco ante la radiación del sol. Cuando los rayos de sol entran al invernadero, los objetos que hay en el interior se calientan. Este efecto invernadero es lo que utilizan las viviendas bioclimáticas para mantener el calor de la vivienda con el sol.
  • Pérdida del calor en invierno: se tienen que cuidar las juntas y todas las posibles pérdidas de calor. La ventilación de la vivienda también acostumbra a ser un factor por el cual se escapa calor de ella. Se tiene que reducir al máximo cuidando las ventanas y los cierres de las puertas. El viento también hace que entre aire frío en la vivienda.
  • Protección contra la radiación solar en verano: tenemos que evitar la entrada de radiación solar directa y con la utilización de lamas se consigue interceptar esa radiación perfectamente.
  • Ubicación: en ella se determinan las condiciones climáticas que posteriormente se vivirá en la vivienda. Las temperaturas medias, máximas y mínimas, la lluvia, la radiación solar, la dirección del viento y su velocidad media, etc.

[:en]Desde Durmi os acercamos un poco más a las técnicas que se utilizan en la arquitectura bioclimática:

  • Radiación directa, reflejada y difusa: la radiación solar es directa cuando proviene directamente del sol. La difusa es cuando se recibe de la atmósfera a consecuencia de que parte de la radiación del sol se dispersa. También existe la reflejada que se llamas así porque está reflejada por la superficie terrestre.
  • Formas de transmisión del calor: mediante conducción a través de la masa del propio cuerpo, viaja a través de algún material conductor como el metal, madera, plásticos… El coeficiente de conducción térmica de cualquier material se mide según su capacidad de conducir el calor.
  • Trayectoria solar: el sol es la principal fuente energética de la arquitectura bioclimática, conocer su trayectoria en las diferentes estaciones del año es fundamental.
  • Confort térmico: en gran parte este confort que nosotros percibimos viene de la temperatura del aire que nos rodea.
  • Efecto invernadero: el vidrio es transparente visiblemente pero opaco ante la radiación del sol. Cuando los rayos de sol entran al invernadero, los objetos que hay en el interior se calientan. Este efecto invernadero es lo que utilizan las viviendas bioclimáticas para mantener el calor de la vivienda con el sol.
  • Pérdida del calor en invierno: se tienen que cuidar las juntas y todas las posibles pérdidas de calor. La ventilación de la vivienda también acostumbra a ser un factor por el cual se escapa calor de ella. Se tiene que reducir al máximo cuidando las ventanas y los cierres de las puertas. El viento también hace que entre aire frío en la vivienda.
  • Protección contra la radiación solar en verano: tenemos que evitar la entrada de radiación solar directa y con la utilización de lamas se consigue interceptar esa radiación perfectamente.
  • Ubicación: en ella se determinan las condiciones climáticas que posteriormente se vivirá en la vivienda. Las temperaturas medias, máximas y mínimas, la lluvia, la radiación solar, la dirección del viento y su velocidad media, etc.

[:fr]

  • Depuis Durmi nous vous rapprochons un peu des techniques utilisées dans l’architecture bioclimatique:

  • Radiation directe, reflétée et diffuse: la radiation solaire est directe lorsqu’elle procède directement du soleil. La diffuse, lorsqu’elle reçoit la lumière de l’atmosphère à conséquence d’une partie de la dispersion de la radiation. La reflétée existe aussi car apparaît par le reflet de la surface terrestre.
  • Formes de transmission de la chaleur: moyennant la conduction à travers la masse du propre corps, qui voyage à travers un matériau conducteur comme le métal, le bois, les plastiques…Le coefficient de conduction thermique de tout matériau se mesure en fonction de sa capacité de conduire la chaleur.
  • Trajectoire solaire: le soleil est la principale source énergétique de l’architecture bioclimatique, connaître sa trajectoire dans les différentes saisons de l’année résulte fondamental.
  • Confort thermique: en grande partie, le confort que nous percevons vient de la température de l’air qui nous entoure.
  • Effet de serre; le verre est visiblement transparent mais opaque face à la radiation du soleil. Lorsque les rayons de soleil rentrent dans la serre, les objets se trouvant à l’intérieur se réchauffent. Cet effet de serre est justement ce que les logements bioclimatiques utilisent pour garder, grâce au soleil, la chaleur à l’intérieur des logements.
  • Fuite de chaleur en hiver: il faut être vigilants quant aux joints et à toutes les possibles fuites de chaleur. La ventilation du logement représente souvent aussi un facteur de fuite de chaleur. Il faut le réduire au maximum en fermant bien portes et fenêtres. Le vent produit aussi une entrée d’air dans le logement.
  • Protection contre la radiation solaire en été: nous devons éviter l’entrée de radiation solaire directe, avec la mise en place de lames, nous arrivons à intercepter parfaitement cette radiation.
  • Localisation: sur ce point sont déterminées les conditions climatiques qui seront présentes dans le logement. Les températures moyennes, maximales et minimales, la pluie, la radiation solaire, la direction du vent et sa vitesse moyenne, etc.

[:]

Comments are closed.

Contenido relacionado