Urbanismo salvaje cortesía del parque Zaryadye en Moscú

Pese a su belleza señorial y su riqueza cultural e histórica, Moscú, una de las joyas arquitectónicas del viejo continente, resultó ser una ciudad terriblemente mal organizada e incómoda para vivir y circular, según lo reveló una investigación urbanística promovida por el gobierno local que fue encomendada al arquitecto danés Jan Gehl.

Preocupados por esta situación y por el rescate de sitios que no sólo ampliarían los límites de la ciudad si no que permitirían crear nuevos puntos de atracción que convertirán a Moscú en un sitio innovador con miras al futuro, el gobierno anunció un plan de renovación que cambiará la ciudad para bien.

El primer parque de la nueva era

Luego que en el 20111 se hiciera oficial el plan de desarrollo urbanístico que renovará la cuidad en todos los aspectos, surgió una convocatoria emitida por el Instituto Strelka para la Comunicación, la Arquitectura y el Diseño para crear el diseño del Zaryadye Park, un sofisticado parque público que vendrá a ser el primero a construirse en Moscú desde hace poco más de 50 años, y el único complejo en el mundo que llevaría el concepto del “urbanismo salvaje” a niveles insospechados.

Urbanismo salvaje” sobre las ruinas soviéticas

Tomando como punto de partida la antigua ubicación del Hotel Rossiya, apenas a unos metros de la Plaza Roja, los arquitectos de la firma neoyorquina Diller Scofidio + Renfro, ganadores de la convocatoria, planean crear un fascinante espacio que permita que seres humanos y vida verde convivan en armonía.

Este es el concepto del “urbanismo salvaje”, que en este proyecto planea utilizar una sofisticada tecnología a base de microclimas para reproducir los paisajes más representativos de Rusia como lo son la tundra, la taiga,  la estepa y el bosque de humedales.

La construcción del parque Zaryadye ya está en marcha y se espera que esté lista para finales del año 2016.

Comments are closed.

Contenido relacionado