La arquitectura bioclimática y su diseño son dos factores que últimamente están de moda. Y es que construir con materiales ecológicos y con coherencia proporciona muchos beneficios que no debemos pasar por alto.
Como ya hemos comentado en posts anteriores , la construcción bioclimática consiste en diseñar los edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas del lugar y aprovechando los recursos libres como la lluvia, el sol, el viento, la flora… Así se reducen los impactos ambientales y también el consumo de energía. Este tipo de construcciones están ligadas con la construcción ecológica que son responsables con el medio ambiente y utilizan los recursos de una forma eficaz.
El diseño en este tipo de viviendas bioclimáticas esta hecho para lograr eficiencia con la mínima inversión y la máxima calidad ambiental:
- El diseño arquitectónico deberá ser apropiado para los factores ambientales como la humedad y la temperatura. La localización del territorio y la naturaleza son muy importantes.
- La orientación de la vivienda es esencial para el aprovechamiento de los factores climáticos: la luz natural, el viento, el sol, la polución, las vistas, los ruidos…
Los acondicionamientos artificiales solo serán utilizados en condiciones extremas y de apoyo a las medidas utilizadas por el diseño bioclimático.
Características de la arquitectura bioclimática
La adaptación a la temperatura es un factor muy importante en una vivienda de estas características. Existen cuatro puntos clave en las técnicas bioclimáticas:
- Ventilación cruzada.
- Protección solar.
- Orientación.
- Aislamiento térmico a través de diferentes técnicas y materiales.
Con este tipo de arquitectura, la construcción puede cambiar su comportamiento ambiental y se adapta a las condiciones térmicas de invierno y verano.
En Durmi fabricamos la pérgola bioclimática, nuevo sistema de protección solar que te permitirá disfrutar de tu espacio exterior los 365 días del año. Visita nuestra página web aquí.
Recent Comments