¿Se puede cubrir un patio de luces? ¡Esto dice la ley!

¿Tienes un patio de luces que puedes aprovechar? Sin lugar a duda, eres una persona con suerte, porque puede venir muy bien que para algo más que tender la ropa. Ahora bien, ¿estás pensando en cerrarlo?
Es una pregunta que muchos propietarios se hacen: ¿se puede cubrir un patio de luces? Pues bien, vamos a ver qué es lo que dice la ley al respeto, o si te interesaría mejor otra opción como poner una pérgola para patios.
Índice del Artículo
¿Qué es un patio de luces?
Lo primero de todo vamos a responder a esta pregunta. Este espacio es conocido como patio de luces, patio interior o patio de ventilación, siendo un espacio abierto ubicado en el centro o interior de un edificio, rodeado por las paredes de las distintas viviendas que conforman el bloque.
Debe quedar claro que su existencia responde a una necesidad arquitectónica, no para un fin de ocio como el patio de una vivienda unifamiliar. Además, debe quedar claro algo muy importante: El propietario de la vivienda que de al patio de luces, tiene el uso privativo, por lo que sería correcto referirse a él como patio interior privativo.
¿Y esto qué quiere decir? Significa que el resto de los vecinos no tienen ningún acceso a él, pues la única forma de usarlo es a través de tu vivienda. No obstante, esto no quiere decir que puedas hacer lo que quieras con él, y normalmente está destinado únicamente a servir para tender la ropa o adornarlo con plantas.

¿Se puede cubrir un patio de luces? ¿Qué dice la de Ley de Propiedad Horizontal?
Daremos primero la respuesta corta: Sí, puedes cubrir el patio de luces de tu hogar. No obstante, siempre y cuando cumplas con lo que dice la Ley de Propiedad Horizontal.
Más concretamente nos referimos al artículo 10, que hace referencia a la alteración sustancial de los elementos comunes de una propiedad de propietarios. Por mucho que el patio interior sea de uso privativo, lo que puedas hacer o no con él dependerá de la Comunidad de Propietarios.
Según el artículo anteriormente mencionado, es obligatorio solicitar a la Comunidad de Vecinos el permiso para realizar una alteración sustancial de un elemento común, como es en este caso cubrir el patio de luces. Y para que esta petición sea aprobada, es necesario el voto del 60% de los propietarios.
Si la junta te da el visto bueno, lo cuál deberán constar por escrito, podrás proceder a la realización de las obras. Eso sí, ten en cuenta que, si decidieras cerrar el patio de luces de tu casa sin permiso, te podrías enfrentar a sanciones económicas muy elevadas, además de tener que retirar toda la instalación con el coste que ello supone.
¿Qué documentación necesitas en el caso de poder cubrir el patio de luces?
Hagamos un repaso de todo lo que vas a necesitar en el caso de que quieras realizar está obra en tu casa:
Permiso de la comunidad
Cómo ya hemos mencionado, necesitas sí o sí el permiso de la Comunidad de Propietarios. En caso contrario, aunque cuentes con el resto de documentación anteriormente mencionado, te enfrentarías a una sanción y te obligarían a quitarlo.
Licencias y trámites
Una vez obtenido el sí de los vecinos, empieza la parte más pesada; obtener todas las licencias y realizar los trámites.
Cubrir un patio de luces se considera una obra mayor, por lo que es necesario un proyecto técnico realizado por un arquitecto, así como la licencia municipal para realizar la obra. Da igual que simplemente vayas a poner un techo barato, si no lo haces, la penalización puede ser muy costosa.
Código Técnico
También necesitarás el CTE, la modalidad HS3, en el cuál se indicarán por donde saldrán los gases y humos. Estos deben salir por una rendija de la cubierta, así que deberá realizarlo un técnico para garantizar la ventilación natural de la misma.
¿Qué obligaciones tendrás si lo haces?
En el caso de que hayas obtenido el sí, y sigas hacía adelante, debes saber que el cubrimiento será exclusivamente tu responsabilidad, no de la Comunidad. Así que, tendrás las siguientes obligaciones:
– Realizar la limpieza y el mantenimiento.
– Reparar los daños producidos por el uso o la instalación del cerramiento.
– Permitir el acceso al resto de vecinos o al personal de limpieza cuando haya que realizar alguna inspección o revisar algún daño o problema.

¿Vale la pena cubrir por completo un patio interior?
Aunque te parezca una idea maravillosa ahora mismo, ¿realmente vale la pena la inversión que vas a poner de tu bolsillo para esto?
Ten en cuenta una cosa, el patio interior de una Comunidad solo te permite el uso para cosas sencillas como tender la ropa, pues no puedes:
– Realizar reformas estructurales a tu placer.
– Usarlo como almacén.
– Actividades que puedan ser molestas para los vecinos.
– Instalar una cocina y cocinar en ella.
– Tomar el sol o que los niños jueguen en él.
– Comer, cenar o tener reuniones en él.
Resumiendo, no es una zona de la que puedas disponer a placer para hacer lo que tú quieras. Es solo una zona para que puedas tender la ropa, dejar tus plantas para que les dé el sol y o sacar una silla y relajarte leyendo. Pero nada más.
Si la razón por la que quieres cerrarlo o cubrirlo es porque te molesta mucho el sol o la lluvia, valora sustituir la marquesina por una pérgola bioclimática que cubra esa zona, y así podrás regular la entrada de la luz y de la ventilación de tu patio interior.