¿Ventanas sin persianas? ¡Estas son las alternativas que puedes elegir!

La luz natural es muy importante para las viviendas, sino más saludable a la hora de realizar alguna actividad, como leer o estudiar, que la luz artificial. No obstante, en ocasiones esta puede resultar muy molesta, sobre todo durante los meses de verano.
Para controlar su entrada, normalmente recurrimos a las persianas, y aunque pueden ser prácticas, existen alternativas mejores, como las que veremos a lo largo de este artículo.
Índice del Artículo
¿Por qué buscar una alternativa a las persianas?
Al contrario que en otros países de occidente y oriente, en España estamos acostumbrados a que las persianas sean un elemento indispensable en las viviendas.
Sin embargo, ¿sabías que tenían bastantes inconvenientes?

- Son un punto débil de la envolvente térmica. Te lo explicamos; Cómo bien sabes, la persiana se enrolla dentro de un “cajón de la ventana”, el cuál está lleno de aire a temperatura exterior, lo que lo convierte en uno de los puentes térmicos más importantes de la vivienda. En palabras simples, esto provoca una disminución de la eficiencia energética de tu casa.
- Aunque hay algunos cajones mejores que otros, el cajón de la persiana no es estanco, siendo una entrada constante de aire y ruido, lo que reduce el confort y eficiencia del usuario.
- El cajón y los orificios de la persiana son difíciles de limpiar, y aunque algunas se fabrican con materiales que repelen el polvo, pueden resultar muy costosas.
- En ciertas zonas son una fuente de ruido constante, especialmente los días de viento o al abrirlas.
- Requieren de un mantenimiento mínimo para que no se atasquen. Y el cambio puede suponer un gran coste para tu bolsillo.
Cómo puedes apreciar, aunque tienen algunas ventajas, también tienen sus inconvenientes, valiendo la pena barajar algunas alternativas para las ventanas de tu hogar.
Las mejores alternativas a las personas para controlar la entrada de luz en tu hogar
¿No quieres poner persianas en tu casa porque no lo consideras estético? ¡No eres el único! De hecho, muchos diseñadores de interior han dejado de utilizarlas, empezando a recurrir a estas alternativas:
Estores
Los estores son una opción muy interesante para controlar la entrada de luz natural en nuestro hogar, especialmente los estores opacos, que garantizan un confort térmico, lumínico y privacidad.
También son conocidos como blackout, y logran bloquear hasta el 100% de la luz, oscureciendo la habitación, lo que en verano permite mantener la casa fresca al evitar la entrada de la luz del sol.
¿Quieres dejar pasar la claridad, pero no el calor? En ese caso, deberías instalar en tu casa estores screen. Estos permiten la entrada de la luz, pero bloquean los rayos UV, lo que permite disfrutar de la luz natural cuando están bajados, con la casa fresca en verano y caliente en invierno.
Es más, permiten disfrutar del exterior, pero manteniendo la privacidad del interior. Claro que, esto último, dependerá de la transferencia del tejido.
Toldos
Los toldos son una opción bastante interesante para las viviendas con demasiada luz natural. Los de brazo recto o enrollables son los más típicos, ya que son más fáciles de enrollar y más baratos de mantener.
Los de tipo capota son los que la gente suele poner en las viviendas con demasiada luz natural. ¿El problema? La tela se rasga con facilidad en épocas en las que hace mucho viento y la estructura es bastante endeble, por lo que cada cierto tiempo tendrás que renovarlos.
Cortinas
Las cortinas siempre serán una alternativa a las persianas enrollables. Puedes considerarlo como “un truco de la abuela”, pero ni mucho menos, es un sistema utilizado por los profesionales del sector de la decoración porque es práctica, decorativa y permite controlar fácilmente la entrada de luz en las habitaciones.
Solo hay que colocar dos tipos de cortinas en los rieles; Una más fina, que es la que nos permitirá regular la cantidad de luz que queremos que entre en la habitación, y una más gruesa que será la que evite que penetre el calor o el frío.
Eso sí, asegúrate de que sean de materiales de primera calidad, porque si no, en poco más de dos/tres años perderán su color.

Contraventanas
Las contraventanas son unas puertas que se colocan en la parte exterior de las ventanas o balcones. Seguro que alguna vez las has visto en las películas antiguas y, sobre todo, en las americanas.
¿Cuál es su función? Sirven para impedir el paso de la luz natural, así como resguardar del frío y el calor la vivienda. También evitan que las gotas de lluvia ensucien los cristales de la ventana, protegiendo, además, el interior de la vivienda.
Las de madera son el material clásico, pero hoy en día las puedes encontrar de aluminio, una opción mucho más atractiva, práctica y, sobre todo, que permite controlar la temperatura dentro de la vivienda.
Lamas venecianas
Interesante alternativa a las persianas, que te permitirá decidir que cantidad de luz entra en tu hogar según como orientes las lamas.
En las viviendas con mucha luz natural es muy práctica porque, por ejemplo, en invierno puedes colocar las lamas horizontales para que entre la mayor cantidad de luz natural, además del calor. Mientras que en verano las puedes dejar cerradas, evitando la entrada del sol y, con ello, el calor. Eso sí, recuerda que no bloquean tanto la entrada del calor como las persianas, que impiden la entrada de los rayos solares por completo.
La alternativa definitiva a las persianas te espera en Durmi
De todas las opciones que te hemos mencionado anteriormente, ¿sabes cuál es la mejor de todas? Sin lugar a duda, las contraventanas.
En Durmi instalamos unas contraventanas a medida que se ajustan tanto al tamaño de tu ventana como a tus necesidades, siendo muy fáciles de abrir o cerrar. Piensa en todas las ventajas; controlas la entrada de la luz natural, evita la entrada de rayos UV a la habitación, evita que las ventanas se ensucien por la lluvia o se descoloren las cortinas por los rayos UV y, sobre todo, ayudan a controlar la temperatura dentro de la habitación, independientemente del exterior.
¿A qué son geniales? ¡Pues no esperes más! Pulsa el botón para contactar con nosotros y solicitar un presupuesto, ¡te responderemos en un plazo máximo de 48 horas!