Pérgola VS Pórtico: ¿En qué se diferencian?

La búsqueda por maximizar el uso y el atractivo de los espacios exteriores nos lleva inevitablemente a dos soluciones clave: el pórtico y la pérgola.

Aunque ambos ofrecen sombra y un refugio cubierto, sus orígenes, su estructura y sus funcionalidades son radicalmente diferentes. Podemos elegir entre la solidez tradicional que aporta el pórtico o la innovación climática de una pérgola bioclimática retráctil. Pero, ¿cuál de las dos estructuras es mejor? En este artículo, analizaremos a fondo las diferencias estructurales, funcionales y de valor para que tomes la mejor decisión para tu hogar.

¿Qué es un pórtico?

Erróneamente, se suele pensar que el pórtico es lo mismo que un porche. Pero nada más lejos de la realidad.

Este elemento arquitectónico ges una galería cubierta y abierta, sostenida sobre una hilera de columnas, pilares o arcos, que se adosa a un edificio en la entrada principal. Antiguamente, se usaba en templos, pero, en la actualidad, son muchos los que los incorporan a sus hogares.

Portico VS Pergola, ¿qué poner?

Veamos sus características principales:

– Su función principal es la de actuar como un vestíbulo abierto, o un área de transición, pudiendo soportar grandes cantidades de peso.

– La estructura es fija, permanente y se fabrica con materiales como el ladrillo, la piedra o el hormigón.

– Requiere más obra que otras opciones como las pérgolas o los toldos, además de necesitar varios permisos, pues se considera una ampliación de la vivienda.

Pórtico VS Pérgola bioclimática, ¿qué opción es mejor?

¿Tienes ya claro lo que es un pórtico y cuáles son sus características? Bien, ahora vamos a enfrentarlos en los puntos clave que te podrían interesar para determinar qué es mejor para la entrada de tu hogar:

Control climático

En este primer punto, podemos decir que la pérgola climática es mejor, ya que permite una regulación dinámica de la luz y de las temperaturas gracias a sus lamas. Además, se puede incorporar un cierre hermético para evitar la lluvia y crear una sensación de ventilación cruzada.

El pórtico, por su parte, ofrece una sombra fija con ventilación estática. Y si bien protege de la lluvia, no podrás calentarte ni protegerte en su interior en el caso de que haya una tormenta con viento.

Protección contra el calor

El pórtico se utiliza principalmente para la sombra y protección solar, limitándose, únicamente, a las estaciones cálidas y secas.

La pérgola bioclimática, por su parte, se puede utilizar los 365 días del año. Además, no solo protege del sol, si se inclinan o abren las lamas, se puede crear una corriente de aire muy agradable en su interior. Y, durante el invierno, incorporar calefacción e iluminación para usarla por la noche.

Integración estructural

La estructura de un pórtico es más pesada, pues está fabricada de ladrillo, hormigón o madera maciza para garantizar que sea sólida y duradera. Pero, por el contrario, es fija y, por ley, debe formar parte de la edificación.

Las pérgolas bioclimáticas, en cambio, cuentan con una estructura modular que es más ligera, ya que se fabrica en aluminio. Otra gran diferencia es que la pérgola puede estar adherida a la fachada del edificio o ser un elemento aparte, que puedes colocar en un rincón del jardín, la terraza o tu patio.

Elige entre pórtico o pérgola

Instalación y permisos

Cómo ya hemos mencionado, para instalar un pórtico es necesario solicitar unos permisos y pasar por un trámite burocrático largo. Además, requiere de una obra mayor y mayor gasto a futuro con impuestos como el IBI, pues aumentarás el tamaño de la vivienda.

La pérgola, en cambio, no requiere de obra y los permisos de obra son mucho menor. Si vives en una Comunidad, solo necesitarás el permiso de esta. Si no, la puedes instalar sin problemas.

Flexibilidad y adaptación al entorno

Las pérgolas bioclimáticas, ya sean con lamas orientables o retráctiles, se adaptan a la perfección al entorno. Además, puedes elegir entre múltiples acabamos, para que quede mejor con la decoración del resto de la vivienda.

El pórtico, en contra, es estático y no se puede modificar ni adaptar al diseño de tu hogar.

Incorporación de funciones extra

Si bien en ambas se pueden añadir unos elementos tras su instalación, como una iluminación personalizada para usarlo por la noche, el pórtico no ofrece tantas opciones.

Por ejemplo, la pérgola bioclimática puede incorporar climatización para calentar el espacio interior, equipo de sonido o cristaleras para cerrar los lados y crear un espacio cerrado. Y si has incorporado sensores climáticos, cuando llueva cerrará automáticamente el techo para evitar que se moje la zona interior. Con el pórtico, no tendrás nada de esto.

¿Cuál aporta más eficiencia energética?

Evidentemente, la pérgola bioclimática. El pórtico solo sirve para el verano, pero no mejora la eficiencia energética de la vivienda.

Las pérgolas bioclimáticas, en cambio, sí que la mejoran a lo largo del año. En verano puedes cerrar las lamas, evitando que el sol penetre dentro de la vivienda, reduciendo el consumo de aire acondicionado. Y en invierno, abrirlas, para aprovechar sol y reducir el coste de calefacción.

La pérgola bioclimática, ¡podrás ponerla en cualquier parte de la casa!

Existe otra gran diferencia que no hemos mencionado, y es que, mientras que el pórtico solo se puede poner en la entrada de la vivienda, y debe ser una parte más de esta, la pérgola bioclimática puede ponerse en cualquier parte.

Puedes colocarla en la entrada de la vivienda, y crear un pequeño porche o zona de relax para ver la calle, en una terraza, en un patio, un jardín… Y no necesariamente debe estar anexionada a la vivienda como si pasa con el pórtico. Puede ser una estructura independiente, cubriendo únicamente la zona que tú necesites.

Resumiendo: La pérgola bioclimática siempre será mejor opción, si quieres disfrutar del exterior todo el año, con una estructura firme y minimalista. Ahora, si quieres algo bonito y llamativo para tu entrada, escoge el pórtico, pero, recuerda, necesitarás muchos permisos y una gran obra para instalarla.

Contenido relacionado

Solicita tu presupuesto

Rellena este formulario de contacto, y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte toda la información que necesitas y un presupuesto personalizado para tu caso.

Solicita tu presupuesto

Rellena este formulario de contacto, y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte toda la información que necesitas y un presupuesto personalizado para tu caso.